Evolución en búsquedas de Afiliación a partidos políticos en España (2020-2024)

El análisis de las tendencias de búsqueda sobre afiliación a partidos políticos en España entre 2020 y 2024 revela cambios significativos en el interés por distintos partidos. En particular, observamos fluctuaciones en la demanda de afiliaciones que pueden estar relacionadas con factores políticos, elecciones, y cambios en la percepción pública de los partidos.

Enlace a Tableau Public

Afiliarse a VOX

VOX ha sido uno de los partidos con mayores cambios en su evolución de afiliación. En 2020, alcanzó un pico significativo de 18.180 búsquedas, pero en 2024 el número ha disminuido drásticamente a solo 4.020 búsquedas. Este descenso del 77% sugiere una pérdida de interés significativa en la afiliación a este partido, posiblemente debido a la consolidación de su base electoral y una reducción en la percepción de su novedad en el panorama político. También podría estar influenciado por su posicionamiento en debates clave y la posible migración de apoyo hacia el PP.

Afiliaciones al PSOE

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha experimentado un crecimiento notable en las búsquedas relacionadas con la afiliación. En 2020, el interés se situaba en 4.920 búsquedas, pero en 2023 alcanzó un pico de 15.910, lo que representa un incremento de más del 200%. Este crecimiento podría estar vinculado a la gestión del gobierno de Pedro Sánchez y los momentos clave en la política española, como las elecciones generales. Aunque en 2024 se observa una reducción (9.840 búsquedas), sigue siendo superior a los niveles iniciales de 2020, lo que indica un interés sostenido por parte de la ciudadanía en afiliarse al PSOE.

Afiliados y Partido Popular

El Partido Popular ha mostrado una evolución más moderada en términos de afiliación. En 2020, registró 3.310 búsquedas, con un aumento gradual en los años siguientes hasta alcanzar su punto máximo en 2023 con 9.160. Sin embargo, en 2024 se observa un descenso a 5.170 búsquedas, lo que indica una pérdida de interés en la afiliación al partido. Este comportamiento sugiere que el PP ha tenido una fase de crecimiento moderado, posiblemente influenciado por los resultados en elecciones autonómicas y generales, aunque el descenso en 2024 podría estar vinculado a la percepción del liderazgo o al auge de otras opciones de derecha.

Podemos y afiliados

Un caso similar al de VOX, aunque en menor medida, es el de Podemos. En 2020, el interés en la afiliación al partido era de 5.590 búsquedas, pero ha ido decreciendo en los años posteriores, llegando a 930 búsquedas en 2024. Este descenso sugiere que la formación morada ha perdido atractivo entre los ciudadanos que anteriormente se interesaban por afiliarse. La división interna y la pérdida de peso político frente a otros partidos de izquierda, como Sumar, pueden haber contribuido a esta tendencia.

Conclusión: Evolución de los partidos de derecha e izquierda

Al comparar la evolución de los partidos de derecha (PP y VOX) con los de izquierda (PSOE y Podemos), se observan tendencias divergentes. Por un lado, VOX ha sufrido una caída abrupta en las búsquedas de afiliación, lo que sugiere una consolidación de su electorado sin un crecimiento adicional. En cambio, el PP ha logrado mantener un crecimiento más estable, aunque también ha experimentado una ligera disminución en 2024.

Por el lado de la izquierda, el PSOE ha sido el partido que más ha incrementado su interés en afiliación, especialmente en 2023, aunque en 2024 también se observa un descenso. Por su parte, Podemos ha perdido gran parte de su atractivo, reflejando la fragmentación del espacio político de la izquierda y el ascenso de nuevas plataformas como Sumar.

En términos generales, los partidos de derecha han mostrado una evolución irregular, con un auge del PP en ciertos momentos, pero con una clara caída en VOX. En contraste, en la izquierda, el PSOE ha conseguido mantener el interés en la afiliación, mientras que Podemos se ha debilitado considerablemente. Esto sugiere que, mientras el PP y PSOE siguen siendo referentes en sus respectivos espacios políticos, VOX y Podemos han visto reducido su impacto en la afiliación ciudadana.