¿Qué es el Hype Cycle tecnológico de Gartner?

Hype Cycle, Gartner

El Hype Cycle de Tecnologías Emergentes de Gartner es una representación gráfica de la madurez, adopción y aplicación comercial de tecnologías específicas. El informe Hype Cycle se publica de forma anual y proporciona una perspectiva transversal de las tendencias de la industrias tecnológicas emergentes, ayudando a discernir si nos encontramos ante una sobreexpectación o ante una tecnología viable.  ¿Qué es un Hype Cycle?  El Hype Cycle o ciclo de sobreexpectación  es una representación gráfica de … Leer más

El perfil ideológico de los medios de prensa españoles

En un mundo ideal, los medios de prensa actuarían como guardianes incansables de la verdad, ofreciendo una ventana imparcial a los acontecimientos que moldean nuestras sociedades. Sin embargo, la actual realidad española presenta un panorama más complejo, especialmente cuando se introduce el factor de las subvenciones estatales. Este flujo de financiamiento gubernamental hacia ciertos medios ha puesto en tela de juicio la integridad del llamado cuarto poder, levantando sospechas sobre … Leer más

¿Manipula Google las predicciones de búsquedas políticas?

Durante este mes de febrero Google ha sido acusado de manipular los resultados de sus predicciones de búsquedas sobre partidos políticos de UK. Google afirma que las predicciones de búsqueda son generadas por un algoritmo sin la intervención humana basado en una serie de factores objetivos incluyendo la frecuencia con que otros han buscado una palabra. Este artículo muestra cuáles son las sugerencias para búsquedas de líderes y partidos políticos españoles y su similitud con … Leer más

Elecciones generales y búsquedas electorales

De forma periódica, normalmente alrededor del día 8 de cada mes, Google actualiza los datos de frecuencia absoluta de las consultas realizadas a través de su motor de búsqueda. Podemos acceder a estos datos a través de la herramienta ‘Planificador de Palabras Clave‘ de su plataforma de publicidad Adwords, que nos ofrece además la posibilidad de segmentar las estadísticas por mes y ver así la evolución de las consultas a lo largo del … Leer más

Fuentes digitales de información electoral

Kantar, líder mundial en estudios de mercado, investigación y análisis, ha publicado recientemente el estudio titulado ‘La Campaña electoral. Los españoles ante las elecciones generales’, que viene a complementar los estudios de Reuters que habíamos visto en el post sobre Google como fuente de información electoral. En el último estudio de KantarMedia sobre la elección de información durante la campaña electoral de 2015 muestra que las preferencias para información electoral son en primer lugar los medios … Leer más

Google como fuente de información electoral

Según los informes de Reuters de 2014 y 2015, los españoles cada vez acceden menos a la prensa a través de la página de inicio de un medio, siendo cada vez mayor el acceso a través de Google, de Redes Sociales o del correo electrónico como puertas laterales para acceder a noticias de actualidad. El 4 de diciembre empieza la campaña electoral del 20-D, una de las elecciones generales más reñidas de los últimos tiempos en las que, presumiblemente, … Leer más

¿Qué es el «Dark Social», algo de lo que debería preocuparme?

Si trabajas como analista de marketing digital para una marca y alguna vez has necesitado investigar tus fuentes de tráfico utilizando tu herramienta favorita de análisis web, puedes haber notado un gran agregado de tráfico «directo» y seguro te habrás preguntado de qué se trata. En este post describiremos de dónde proviene en realidad ese tráfico directo, porque aunque exista gente que teclee largas URLs en el navegador para acceder a tu sitio, … Leer más

Manipulación de resultados de buscadores, The Search Engine Manipulation Effect (SEME)

Robert Epstein y Ronald E. Robertson son los autores de The search engine manipulation effect (SEME) and its possible impact on the outcomes of elections, artículo donde abogan que el gigante de Internet Google tiene la capacidad de alterar el resultado de las elecciones de cualquier país democrático, siendo un poder en la sombra del que nadie se ha percatado plenamente.  Como sabemos, en la actualidad los ranking de resultados de búsqueda, … Leer más

Big Data: 20 Datos Alucinantes que Todo el mundo debe leer

El Big Data no es una moda pasajera. Estamos justo en el comienzo de una revolución que afectará a cada negocio y cada vida en este planeta. Sin embargo, todavía hoy un montón de gente tiene un acercamiento al concepto de Big Data como algo que pueden elegir ignorar, cuando en realidad están a punto de ser atropellados por la apisonadora que es Big Data. ¿No me creen? Aquí están las 20 estadísticas que … Leer más

¿Por qué los departamentos de marketing necesitan un científico de datos?

Fuente: Why Every Marketing Department Needs A Data Scientist El columnista Benjamin Spiegel explica por qué los científicos de datos son un componente crítico en cualquier equipo de marketing. De vuelta en los «viejos tiempos» (no hace tanto tiempo), si un miembro junior de un equipo de marketing tenía una pregunta, solía acudir a un miembro senior de su departamento, quien al ser una persona con más experiencia solía tener las mejores respuestas, o por … Leer más